HUMEDALES

Las tierras húmedas constituyen los bañados, asociados a lagunas como la Laguna Merín, Laguna del Sauce, y cursos de agua como el Río Santa Lucía, campos inundables y la propia costa marina. El bañado o humedal es un ambiente tanto de aguas permanentes como de inundación periódica, con vegetación hidrófita abundante, lo que determina variaciones en la fauna y flora. Hay densos pajonales, con gramíneas perennes, altas. En el espejo de agua hay plantas flotantes y semisurgentes.
Los bañados son uno de los ambientes con la más alta diversidad de fauna del Uruguay. Cumplen importantes funciones ecológicas como la regulación hídrica, la purificación del agua y la generación de materia orgánica, y es la zona de nidificación de aves migratorias.
La vegetación está dominada por especies como los juncos, la totora, caraguatás, espadaña, paja brava, pajas mansas, paja penacho, pastos (Spartina). En el espejo de agua se encuentran plantas flotantes como camalotes, repollitos de agua y lentejas de agua. Alrededor de la mitad de las aves del Uruguay, unas 200 especies, son típicas de bañados y lagunas, incluye cisnes de cuello negro, varias especies de patos, chajá, garzas, cuervillos, la espátula rosada, gallinetas, pollas de agua y pájaros como el tiquitiqui oscuro, el pico de plata, el pecho amarillo y el federal. Así mismo estos humedales albergan una fauna muy rica de anfibios, peces, cangrejos y reptiles, por ejemplo las ranas boyadoras, tortugas cabeza de víbora y tortuga de canaleta.

Camalotes

El camalote es una hierba perenne, acuática, arraigada al sustrato, de tallos y hojas flotantes. Las flores se disponen como espigas, son de color azul o violáceo y tienen una mancha amarilla en el tépalo superior. Esta hierba habita comúnmente en ríos, arroyos y lagunas, y se distribuye en todo Uruguay.

¿Por qué flotan? Flotan, porque las partes flotantes como las hojas y tallos, poseen un tejido especial, donde hay numerosos espacios con aire, llamado AERÉNQUIMA, las células que lo componen, forman grupos separados de otros, y en esos espacios hay aire. Las células poseen cloroplastos, porque son las células encargadas de hacer la fotosíntesis.


Carpincho

Es una especie animal nativa de Sudamérica. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. En Uruguay, habita humedales y vive cerca de cuerpos de agua. Es una especie muy social y se puede encontrar en grupos de varios individuos. Es un animal herbívoro, es decir, su dieta se compone principalmente de hierbas y la complementa con plantas acuáticas, por lo que presentan adaptaciones específicas para este tipo de alimentación. Cada mitad de mandíbula presenta un diente incisivo, premolar y algunos molares. Los blancos incisivos están dotados de un surco y, como en todos los roedores, están agrandados y transformados en incisivos sin raíz. Detrás de los incisivos se abre un espacio denominado diastema. Los dientes posteriores tampoco tienen raíces y tienen una morfología compleja; consisten en prismas de esmalte dental en forma de corazón o de barras, que están separadas por capas. Como en otros roedores, los dientes incisivos y molares crecen constantemente para compensar el desgaste continuo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar