BIODIVERSIDAD
Se refiere al conjunto de ecosistemas e interacciones entre las especies de flora y fauna que se encuentran en las diferentes ecorregiones de, en este caso, Uruguay.

Nuestro país cuenta con más de 2.700 especies de plantas superiores y más de 850 vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).
Flora y fauna
Flora: conjunto de especies vegetales que habitan en una región.
Fauna: conjunto de especies animales que habitan en una región.
Adaptaciones
Son los cambios o diferencias que aparecen en algunos individuos de una especie que les ayudan a sobrevivir mejor en un entorno específico. Estas diferencias pueden ser físicas o de comportamiento, o una combinación de las dos.

Como se aprecia en las imágenes, los mamíferos marinos evolucionaron con diferentes adaptaciones que les permiten vivir en el agua o permanecer mucho tiempo en ella. Algunos de los rasgos que los diferencian de otros mamíferos son su mayor tamaño, la forma del cuerpo, la cantidad de grasa o las extremidades en formas de aletas (ballenas y lobos marinos). Otros animales tienen comportamientos especiales que les permiten adaptarse a su entorno, como las aves que migran a lugares más apropiados según sus necesidades.
Las plantas también tienen adaptaciones físicas y de comportamiento. Por ejemplo, algunas plantas tienen espinas o pelos que les protegen de los herbívoros, o flores de colores llamativos que atraen a los insectos polinizadores (abejas). También podríamos mencionar a las plantas acuáticas, como es el caso del camalote o el repollito de agua (hidrófitas). El camalote puede modificar la forma y el tamaño de sus hojas y raíces para adaptarse a las condiciones del ambiente. Cuando coloniza nuevos sitios, tiene hojas pequeñas, tallos y peciolos globosos, con tejidos esponjosos especializados que incluyen cámaras de aire que le permite flotar (aerénquima).