
Referencias
BIBLIOGRAFÍA:
ANEP. CEIP. (2008). Programa de Educación Inicial y Primaria.
ANEP. (2023). Programa de Primer Ciclo. Educación Básica Integrada
ANEP. CEIP. (2016). Circular N.º 5/16.
ANEP. CEIP. (2016) Documento Base de Análisis Curricular.
Barreiro. Ramos. (1980) Curso de Biología superior. Venturino. Montevideo.
Costa, A. Del Cañizo, A. Miguel, C. A. (1992). Ciencias Naturales. Editorial Everest, S. A. Buenos Aires.
De León, M. J. Gasdía, V. (2010). Biodiversidad del Uruguay. Editorial Fin de Siglo. Montevideo.
Dibarboure, M. Rodriguez, D. (2013). Pensando en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La pregunta investigable. Camus Ediciones. Montevideo, Uruguay
Hickman, C. P. Roberts, L. S. y Larson A. (1994). Zoología-Principios integrales. McGraw-Hill. Interamericana de España, S. A
Ignotofsky, R. (2019). Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra. Editorial Nórdica Libros. Madrid, España.
Solomon, E. Berg, L. Martin, D. (2014). Biología. 9a. Ed. Cengage Learning.
WEBGRAFÍA:
Furman, M. (2013). Enseñar a tener ideas maravillosas: Melina Furman at TEDxResistencia. Disponible en plataforma de YouTube, enlace: https://youtu.be/dGRsICboJ6k
Furman, M. (2015). Preguntas para pensar. TEDxRiodelaPlataED. Disponible en plataforma de YouTube, enlace: https://youtu.be/LFB9WJeBCdA
Raimondo, C. (2017). Biomas del Uruguay. BioRaimondo. Enlace: https://bioraimondo.wordpress.com/2017/08/01/biomas-del-uruguay/
Torres de la Llosa. La enseñanza de las Ciencias Biológicas.
Enlaces de sitios web y pdf`s:
https://rea.ceibal.edu.uy/elp/paisajes-de-uruguay-a-traves-del-arte/index.html
https://contenidoseducativosdigitales.edu.uy/files/007-camalote.pdf
https://contenidoseducativosdigitales.edu.uy/contenido/carpincho/